Mostrando las entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2011

Y si...

La Reforma Protestante no hubiese ocurrido...?

Fue una pregunta que nos hicimos un grupo de amigos (entre ellos: tres periodistas, dos historiadores, un sociólogo y hasta dos estudiantes del último año de Teología) durante un delicioso churrasco la tarde del domingo 13 de marzo, del presente año. Si Martín Lutero no hubiese ido en contra del Papa, Alemania sería la mayor potencia mundial. Al menos, a esa conclusión llegamos. Pero antes, un poquito de History Digest...


Dicen que él no tenía la intención. Pero en 1517, cuando Martín Lutero se revoltó con el rumbo que la Iglesia Católica estaba tomando y propuso una reforma de la iglesia, terminó cambiando el destino del mundo entero. En aquella época, reyes, príncipes y duques estaban insatisfechos con la idea de presentar obediencia al Papa, por eso aprovecharon el movimiento para proclamar su independencia no sólo religiosa, sino política. Ellos se convirtieron en protestantes, pelearon con Roma y, de una vez, expropiaron los territorios de la iglesia, y crearon sus propios reinos, totalmente independientes. Fue así que el nacionalismo ganó fuerza, que la monarquía se desarrollo, e idiomas y culturas nacionales finalmente ganaron espacios. 

Ahora... Sin la Reforma, la Iglesia Católica estuviese con la batuta, y hubiese continuado con el apoyo de su brazo súper fuerte: el Sacro Imperio Romano-Germánico, que pertenecía a los Habsburgos. Alemania, en la figura del Imperio y con bandera católica, habría conseguido una mayor expasión, además de la unificación de los reinos europeos del siglo XVI, convirtiéndose en la mayor potecia. Lo bueno =D : no hubiese existido la 1era Guerra Mundial, o el nazismo en la 2da Guerra Mundial. Lo malo =( : algunos países ni siquiera existirían, como Estados Unidos; el Holocausto no hubiese sucedido, pero los judios habrían desaparecido a punta de inquisición.



QUE DIOS TE ACOMPAÑE

Tinieblas, Reloaded
Sin la Reforma, ideas iluministas de libertad e igualdad serían sofocadas por el miedo y la opresión de la iglesia. Entonces, la Revolución Fracesa tendría que esperar; mientras que la iglesia junto al Estado absolutista continuarían de manos dadas por muchísimo más tiempo. Ya, Inglaterra católica no se hubiera desarrollado económicamente, ni hubiera extendido sus dominios por el mundo; quien ganaría sería el Sacro Imperio Romano-Germánico, y su gran aliada, España. Y Olé!!!

Sólo el Papa es salvador
Cualquier persona, según el protestantismo, puede alcanzar la salvación por cuenta propia, sin intermediarios. Sin la Reforma, esa idea no existiría y continuaría prosperando el comercio de indulgencias - tasas cobradas por la iglesia a cambio del perdón de los pecados. Y Roma estaría bañada en ríos de oro con la peregrinación de fieles en la búsqueda de la bendición divina. 

Más vírgenes
La historia de Estados Unidos es la de protestantes en busca de su libertad religiosa. Sin ellos, América del Norte se hubiera dividido entre colonia francesas en Canadá e interior de Estados Unidos, y españolas en la costa este (Nueva España) y la franja de Texas a California (parte de México). Y, como en otros países católicos, nativos encontrarian en Nueva España una imagen de la Virgen María, que se convertiría en la patrona de los norteamericanos :-o

Benedicto 15 y la última cruzada
Con la decadencia del Imperio Otomano al inicio del siglo XX, el Sacro Imperio Romano-Germánico (que, sin las Guerras Napoleónicas no se hubiera disuelto) hubiese podido resucitar la figura de las cruzadas y tomar la Tierra Santa. Pero la región no viviría en paz, con los palestinos intentando recuperar su tierra.

NO English
Vamos a olvidarnos del inglés o el alemán - esos idiomas sólo se desarrollaron depués de que la Reforma abrió camino al nacionalismo. Sin ellos (inglés o alemán), idiomas neo-latinos predominarían, y (la aliada del Sacro Imperio Romano-Germánico) España se apoderaría del mundo, y su lengua también! Olé!!!

¿Lucro? !Dios me libre!
La idea del trabajo metódico y del ahorro de recursos sólo vino con el protestantismo, cuya ética laboral aceleró el capitalismo moderno. Sin la Reforma, provablemente la economía se desarrollaría a pasos de vencedores (es decir, muy lentamente), y la revolución industrial hubiese tenido que esperar. A su vez, el catolicismo hubiese mantenido el "aura de santidad" de la pobreza.

Fuentes: Una breve historia del mundo

miércoles, 9 de marzo de 2011

Carnaval Zombi... En Curitiba!

Cuando se habla de Samba, automáticamente se piensa en Brasil; sobre todo si esa palabra está acompañada de carrozas alegóricas, fantasías y disfraces de todo tipo, con bastante brillo y colores alucinantes. Así es el Carnaval, pero de Rio de Janeiro hacia el norte y nordeste de Brasil. Sin embargo, pocas personas se sientan a pensar en lo grande, populoso, y variado que es este país, y lo digo de esa forma pues la mayoría de las personas piensan que Brasil está conformado por Rio de Janeiro, Sao Paulo y la Selva Amazónica.

Volviendo al tema del carnaval... Tan grande es Brasil que hay estados al sur donde el clima es muy frío, húmedo y gris, y las personas que ahí viven son de origen, principalmente, alemán y ucraniano. Y, Alemania es un país, principalmente, protestante, mientras que Ucrania es católico ortodoxo, y el carnaval es una celebración de la iglesia Católica Romana.

Eso NO quiere decir que en los tres estados al sur de Brasil (Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul) no se celebre el carnaval. Particularmente en Curitiba (capital de Paraná), por no tener un clima caluroso o playa cerca, y por ser una ciudad - y un estado - muy europeo, el carnaval se celebra en un estilo un poco diferente y muy peculiar, y loquísimo también!



Curitiba es la capital brasileña del Psycho Carnival. Si, PSYCHO, como la película de Alfred Hitchcock. Según los organizadores de este evento - que se encuentra en su tercera edición - al principio había sido concebido para atraer a los fanáticos de la música Psycho Billy (que vendría siendo una mezcla entre Punk y Rockabilly) a Curitiba y hacer encuentros musicales y la ya conocida caminata zombi, la cual es un tradición "carnavalesca" en Curitiba desde 2007.

Esta caminata - que es uno de los highlights dentro del Psycho Carnival, reúne personas disfrazadas de zombi, com mucho maquillaje oscuro, muchísima sangre (fabricada con mermelada de grosella y ketchup), peinados súper locos y todo lo que la imaginación pueda proporcionar, para crear un disfraz de zombi igual o mejor que el video Thriller (1985) de Michael Jackson. Los creadores de la idea de una concentración y marcha zombi son fanáticos de películas de terror con personajes zombis, como las del director George Romero - Noche de los Mertos Vivientes (1968) y Despertar de los Zombis (1978). El domingo 6 de marzo, en Curitiba, cerca de 1.200 "zombis" se apoderaron del centro de la ciudad y sembraron el terror :-o O, al menos así fue por un par de horas! Ese número es dos veces mayor que en 2010, cuando 600 personas participaron.



Pero esta no es una tradición Made in Brazil. La primera Zombie Walk fue realizada en octubre 2003 en Toronto, Canadá, con la participación de seis personas "zombis". Dos años después, en 2005, la caminata reunió 400 personas en otra ciudad canadiense, Vancouver. San Francisco, Montreal, Nueva York, Sidney, Baltimore, Lisboa y Seattle ya forman parte de este escalofriante y súper frito evento. En Brasil, las ciudades que participan en la camina zombi, desde 2006, son Belén, Belo Horizonte, Curitiba, Rio de Janeiro y Sao Paulo.


sábado, 22 de enero de 2011

Sexo en el espacio, y otras cuestiones fuera de órbita...

Barbarella (1968)

El sexo en el espacio. Esta es una cuestión muy, muy importante. De hecho una de las más importantes y en la que todos los seres humanos debemos pensar, de ahora en adelante. Tarde o temprano nos veremos obligados a conquistar nuevas tierra en el espacio sideral (literalmente), ya que no da para realizar un viaje ida y vuelta hasta, digamos... Marte! Una visita al planeta rojo involucra un buen tiempo (de verdad, verdad) fuera de la tierra, es decir unos dos años, y ahí nos da la idea de presumir que los astronáutas ya inventaron  eso de tener sexo. Si el plan de la NASA es mandar gente para allá, entonces la magnitud del asunto es mayor. Pero, entonces, cómo sería tener sexo en el espacio? Ya los astronautas lo han hecho?

Según el libro Una misión humana a Marte: la colonización del Planeta Rojo, "el acto sexual durante un viaje a Marte puede requerir, potencialmente, complicadas prácticas de gimnasia sexual". Pero imagino que el acto sexual en el espacio, en ultimas instancias, debe resolverse sin mayores complicaciones, ya que los seres humanos han sido capaces de inventar maneras de tener sexo a pesar de toda clase de impedimentos lógicos... Según este libro, del que soy propietaria, la NASA no tiene una política oficial sobre el sexo durante una misión espacial. Sin embargo, si los astronautas se ambos sexos comparten una estrecha nave desde hace años, rodeados de estrellas que brillan en la oscuridad de la noche, los pensamientos son propensos a caer en el sexo y el romance... 

Los chinos SÓLO pueden ir al espacio si se cepillan los dientes. Ya los japoneses habí inventado el interior mata bacterias, para su uso en el espacio. Ahora, el Programa Espacial Chino entró, por primera vez, el ese tema de la higiene en el espacio, y comenzó a poner algunas restricciones para elegir a sus astronautas. Por ejemplo, NO se puede tener un aliento de dragón o cualquier enfermedad bucal y otro montón de cosas relacionadas con la higiene personal. La lista, según una materia publicada por la BBC de Londres, es sólo para garantizar la salud y bienestar de la tripulación. Y yo estoy en total acuerdo! Imaginen tener que convivir en pocos metros cuadrados y aire reciclado, con una persona que no usa desodorante? Una locura!

Los astronautas beben pipí en el espacio. SIIII!!! Según esta noticia  con un sistema de reciclaje que costó la módica suma de 250 millones de dólares, los astronautas ahora ya pueden beber su propia orina, bañarse, hacer comida y generar oxígeno. Con algunas mejoras y reducción de costos, esa tecnologñia podría ser usada en la Tierra... Será que estaremos dispuestos a usarla?

Fuentes: www.livescience.com, www.wikipedia.org, Una misión humana a Marte: la colonización del Planeta Rojo (DAVIES, Paul. 2004)

miércoles, 10 de noviembre de 2010

CONEXIONES DE...

LA PAPA A LA CUCARACHA




Papa

Llevada a Europa por los españoles en 1536, la Solanum Tuberosum ya había sido cultivada desde hace aproximadamente 7000 años en las tierras de Perú. La papa generó sospechas entre los europeos, porque pertenece a la misma familia de la belladona - que es una planta muy venenosa. Pero, como era un alimento robusto y fácil de cultivar, con el tiempo encajó bastante bien el gusto popular, hasta convertirse en el principal alimento de muchos países del occidente europeo, entre ellos...


Irlanda

En 1845, el país era tan dependiente de la papa, que una enfermedad (causada por un hongo) provocó un desastre demográfico del cual Irlanda no se ha recuperado hasta el sol de hoy: su población actual es menor de lo que era en el siglo 19. De los 6.5 millones de habitantes, 1 millón de personas murieron, y más de tres millones emigraron para otros países, entre ellos Estados Unidos. Los fugitivos de la hambruna tuvieron muchos hijos, entre ellos...


John Fitzgerald Kennedy

El joven político fue el primer católico en ser electo presidente de los EE.UU.. En su particular mandato, que terminó con su asesinato en 1963, Kennedy se enfrentó - de forma también particular - a la controversial Crisis de los Misiles, trató de administrar la súper impopular Guerra de Vietnam y, después de tanta polémica, Kennedy le dejó al mundo su legado más hermoso (por decrilo así), pues había determinado que el hombre llegaría a la Luna en 10 años... El resultado llegó en 1969, seis años después de su muerte, y sería conocido como...


Apolo 11

Era la primera vez que los seres humanos pisaban la Luna, además de ser un logro tecnológico de proporciones asombrosas. Esto se debió a que el programa Apolo no sólo implicaba cohetes o naves espaciales, también conllevó grandes y diversos avances científicos como en la computación, fotografía y hasta procesamiento de alimentos. Sin embargo, la carrera espacial se benefició, incluso, de una alimaña muy, pero muy odiada...

La Cucaracha

Haciendo una experiemento en el espacio sideral, científicos ruros descubrieron que las cucarachas se reproducen mejor en condiciones de ingravidez, sus hijos cucarachitos crecen más rápido y son hasta más fuertes que las cucarachas terrestres. Me recuerda a la primera película de Hombres de Negro... En fin, estos insectos mutantes podían mantener sus poderes, incluso después de llegar a la tierra; y también tienen un súper apetito, pues comen de todo, incluidas las papas.


Fuentes: Historia de la Alimentación (Flandrin, Jean-Louis),
Una Breve Historia del Mundo y Una Breve Historia del Siglo XX (Blainey, Geoffrey)

jueves, 4 de noviembre de 2010

CONEXIONES

YOGA A YODA



Yoga

En la filosofía india, el yoga es un conjunto de prácticas de cuerpo y la mente, cuyo objetivo es el control del cuerpo y de los deseos, para superar el ciclo de la reencarnación y alcanzar el nirvana. Estas ideas se hicieron más conocidas en occidente en el siglo 19 por antropólogos y orientalistas como...


Emile Burnouf

El francés Burnouf (1821-1907) tiene un legado un poco siniestro. Antes de él, la palabra "ario" se refería al pueblo indio-ario que fundó en hinduismo. Burnouf llamó a todos los blancos de "arios" y propuso la esvástica (símbolo tradicional hindú que significa buena suerte) como principal emblema de esta "raza superior", que más tarde se convirtió en el símbolo del...


Nazismo

Esta ideología racista llegó a apoderarse de Alemania en los años 30, y se aplicó para la conquista del nuevo "espacio vital" de los "arios". Personas de todo tipo se movilizó, de un u otra forma, en contra de los Nazis, entre ellos un titiretero holadés llamado Frances Oznowicz, quien luchó junto a los británicos en la Sgunda Guerra Mundial. Él tuvo un hijo durante la guerra...


Frank Oz

Después de la devastación de Europa por causa de la guerra, la familia de Oz se mudó para Estado Unidos. Frank heredó el talente de su padre para los títeres, teniendo un éxito tremendo en Los Muppets - donde creo los personajes de Fozzy y Miss Piggy. Un aõ depués, fue invitado a formar parte de otro proyecto: Star Wars, donde diseñó, manipuló e hizo la voz de ...



Yoda

La manera diferente de hablar de Yoda fue crecaión de Oz quien, hasta ahora, dobla al personaje. En Star Wars, Yoda es retratado como una Maestro Jedi de 900 años, y es guardian de una filosofía ancestral - que ha usurpado algunos elementos del Yoga - cuya representación antagónica es el "lado oscuro de la fuerza", como también sucede con la filosofía india.

Fuentes: www.wikipedia.org; www.mundoestranho.com.br; www.cadernog.com.br



sábado, 2 de octubre de 2010

A donde morir?

Queriendo... O no.



¿Quieres deshacerte del karma? Ve a la India. ¿Prefieres un entierro rumbero? Indonesia es el lugar. Para ir al cielo, en el Tíbet. Aquí encontrarás cómo irte del mundo de los mortales a lo grande. O no tanto...

Varanasi, India

Librarse del ciclo de la reencarnación

Cuando sienten que la muerte los está llamando, los ancianos o enfermos Hindúes peregrinan a esta ciudad fundada hace 5.000 años a orillas del Ganges por el dios Shiva y esperan, en un tipo de hostal, a la muerte. Cremar el cuerpo con los rituales apropiados asegura que el espíritu deja el cuerpo. Pero si esto se hace en Varanasi y las cenizas son arrojadas al río sagrado, Shiva canta en los oídos de las personas fallecidas, liberándolos también del sufrimiento del Samsara, es decir, el ciclo eterno de nacimiento, la muerte y la reencarnación. Por supuesto, si estás tomando demasiado tiempo para morir, una dosis diaria de agua del Ganges puede echar una mano - el alma se purifica y el cuerpo también, siendo atacado por 1,5 millones de coliformes fecales por 100 ml de agua, 600 veces más que el límite que considera al agua potable. Como resultado: más de 100 cuerpos cremados en un día al aire libre en la ciudad más popular, rodeado por su familia - y legiones de turistas.


Tana Toraja, Indonesia
Para morir y continuar en la fiesta

Esto es para los rumberos. Cuando alguien muere en la tribu Toraja, la familia reune a cientos de familiares y amigos durante tres días en un banquete para el cual más de 100 cerdos y 20 búfalos son sacrificados. Ellos creen que el espíritu se va al cielo montado en un búfalo – si el animal es albino, que cuesta lo mismo que un carro pequeño, llegará aún más rápido. Después del funeral, el cadáver queda expuesto a la visita en las cuevas o en los acantilados colgantes, donde recibe las ofrendas que van desde cigarrillos hasta ventiladores – para no sentir calor en la próxima vida. El detalle es que pocas familias tienen dinero para pagar la fiesta, por lo que el difunto puede pasar meses y a veces años acostado en la cama esperando para el funeral. Mientras tanto, se trata como vivo =O. ¡Qué viva el formol!

Tibet
Ir directo al cielo

Es uno de los lugares más bellos para morir, ya que no les importa ser comidos por los buitrez. Y no lo digo de forma irónica. En la tradición tibetana, el cuerpo que ya ha estado en descomposición por 3 días, se pone desnudo en la salida del sol en lo alto de una roca en la que "enterradores" separan la carne de los huesos. La carne es picada en pedazos muy pequeños (como en las películas de Hostal) y los huesos son aplastados con un mazo. Rápidamente las aves de rapiña parecen no dejar ningún trozo sobrante (excepto el cráneo, que algunos utilizan como una taza de té). Los chinos llegaron a prohibir la ceremonia en la década del 60 – pensaron que era una práctica demasiado bárbara. Posteriormente China dejó de punir ese ritual ya que para los tibetanos es un acto esencial de generosidad: renunciar de su “carcasa” sin espíritu para alimentar a los seres vivos acumulando, a su vez, un excelente Karma. Pero el origen de ese tipo de funeral puede ser una realidad mucho menos espiritual: en las alturas, los árboles son escasos como para ser usado en los hornos crematorios, y el suelo rocoso no permite enterrar el cuerpo. Al menos uno tiene la garantía de que va al cielo, así sea en pico de zamuro.


Suiza
Morir con atención médica

Sólo en Holanda, Bélgica y Luxemburgo la eutanasia activa es legalizada – es decir, sólo los médicos pueden recetar y administrar medicamentos para acabar con la vida de los pacientes terminales. Pero Suiza (donde la eutanasia SI es ilegal) se ha convertido en un destino turístico para los enfermos. Desde 1941 hay una ley que permite el suicidio asistido – o sea, el médico puede recetar fármacos letales, pero quien tienen que aplicarlas es el propio paciente. Hasta ahora, otros lugares como en algunos estados de USA como Oregon, Montana y Washington, también tienen esta práctica. Una de las cosas más interesantes de todo esto es que la legislación suiza también se aplica a los extranjeros, en donde en su país de origen la eutanasia es considerada un crimen. El resultado: Turismo Suicida. La clínica Dignitas, que se encuentra en las afueras de Zúrich, ofrece dosis de barbitúricos a US$ 6500. La cola de espera para la muerte tiene cientos de extranjeros, principalmente de Alemania y del Reino Unido.

Dzerzhinsk, Rusia
Morir intoxicado

Una cuarta parte de los habitantes de este antiguo centro secreto para la producción de armas químicas de la Unión Soviética, sigue trabajando en las fábricas que producen elementos tóxicos a 400 km de Moscú. Hasta 1998, 300 mil toneladas de residuos químicos fueron arrojadas en el suelo, que hoy sigue siendo contaminado por metales pesados. El resultado es una esperanza de vida de sólo 45 años (27 por debajo de la media rusa y 28 menos que la brasileña) y una tasa de mortalidad 260% superior a la tasa de natalidad. No mucho mejor es también la ciudad rusa de Norilsk. La ciudad siberiana tiene ahora el mayor complejo metalúrgico, que libera al aire más de 4 millones de toneladas anuales de cadmio, plomo, arsénico, selenio y zinc.


Caracas, Venezuela
A ser asesinado, sin quererlo…

Es, infelizmente, el lugar más peligroso del mundo fuera de las zonas de guerra. Es la capital latinoamericana más peligrosa en la actualidad. La revista norteamericana Foreign Policy realizó una lista de las urbes con más homicidios en el mundo, y desde que Hugo Chávez llegó al poder, la tasa de crímenes aumentó un 67%. La violencia relacionada con pandillas y drogas son la principal causa de que la tasa de homicidios en Venezuela sea tan alta. En Caracas, el número de muertes es de 130 por cada 100 mil habitantes. Venezuela registró en 2009 la muerte violenta de más de 16.000 civiles, una cifra que supera las registradas en países como Irak y México. En Río de Janeiro, fueron 34 muertes violentas en el mismo año, y en São Paulo, 11. Pero tenemos que hacer una mea culpa: probablemente cualquier otra ciudad en Somalia es más violenta que ésta, desde que el país está experimentando una anarquía generalizada. Pero si alguien estaba allí para tratar de recopilar datos, no regresó con vida.


Fuentes: Revista Veja (edición 2183), Revista SuperInteresante (edicón 1574),

lunes, 6 de septiembre de 2010

The Muppets

¿Quién veía el programa Los Muppets? Yo siempre lo veía, hasta tengo mi rana René. Los Muppets son maravillosos, encantadores, y locos... Totalmente locos. Esta primera música de la banda británica Queen, me recuerda mucho a un viaje que hice a Nueva York en 2008 con tres amigos. Mientras que la segunda música (Oda a la alegria - letra de Friedrich von Schiller y música de Ludwig van Beethoven), simplemente me parecio tan frita y divertida que tenía que publicarla también.


Rapsodia Bohemia





Oda a la Alegría



Fuentes: Official Website: http://muppets.com
Official Twitter: http://Twitter.com/MuppetsStudio
Official Facebook:
http://www.facebook.com/muppets

miércoles, 18 de agosto de 2010

Ovejas se mudan para antiguo pueblo Hobbit


Si señor, la crisis inmobiliaria afectó a todo el mundo. La más nueva víctima de esta situación es un grupo de ovejas de Nueva Zelandia que, en una medida desesperada, se mudaron para huecos en medio de la tierra. Triste, triste! Ok... En parte, es broma. La verdad es que esos tales huecos no están en el suelo. "Ellos" hicieron el papel de casas de Hobbits durante las grabaciones de la serie de películas El Señor de los Anillos!



Peter Jackson, el director de la fanquia, pidió permiso en la hacienda Alexander, en la región de Matamata (es en seriooooo), para así producir al Baggins. Con el fin de las grabaciones de la trilogía, los Hobbit Holes quedaron abandonados y pasaron a ser atracción turística entre los locales. Bueno, por lo menos hasta ahora. ¿Será que las ovejas serán anfitrionas tan receptivas y festivas como los Hobbits?