Mostrando las entradas con la etiqueta Entretenimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entretenimento. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2010

Los verdaderos padres del rock

El rock no es realmente el hijo prodigio del diablo, pues tiene muchos padres declarados y fechas de nacimiento diferentes. La única certeza que existe es acerca de su lugar de concepción, de embarazo y de parto: el sur del Mississippi, Estados Unidos.


Una versión sobre el nacimiento del rock dice que oficialmente se inició con la canción Rock Around The Clock por Bill Halley and his Comets (1954). La canción que sólo se convirtió en un éxito al año siguiente, fue un verdadero rock n' roll - hecho para los blancos. Sin embargo, tres años antes de la grabación de "Rock Around the Clock", la banda The Dominoes - grupo negro más famoso en los Estados Unidos - lanzó "Sixty Minute Man". Según el escritor e historiador Nick Tosches, este fue el primer rock n' roll. Otro disco de rock lanzado por un grupo negro en 1950 fue "Rocket 88" de la banda de Ike Turner. No obstante, tanto para Turner como para The Dominoes - y muchos otros rockeros negros en Estados Unidos - el color de piel era una situación realmente seria, pues era difícil de ser reconocidos - desde el punto de vista artístico, claro - por los blancos.



Bill Halley and His Comets

El 5 de julio de 1954 fue una fecha muy importante para el mundo de la música. Para muchos, es el verdadero nacimiento del rock. Ese día, Elvis Presley hizo su primera grabación profesional. Dos semanas más tarde, con tan sólo 19 años dejó de ser principe para convertirse en rey del rock con sus canciones "That's all right" y "Blue moon of Kentucky". Elvis Presley era totalmente diferente, pues con su voz y estilo pudo conseguir lo que antes nadie hizo: reunir tanto a negros como a blancos.


Elvis Presley


Así fue como el rock surge, en algún momento entre 1951 y 1954. Pero hasta entonces había sido un proceso de larga gestación que se inició a finales del siglo IX hasta principios del siglo XX, con los primero acordes de jazz en Nueva Orleans y el blues en el Delta del Mississippi. Según Tosches, el rock n' roll comenzó a escucharse en 1920 en algunas músicas de blues con una clara connotación sexual. En las décadas siguientes el término "rock" fue usado como metáfora sexual o como ritmo sensual, y se ha extendido popularizándose entre los norteamericanos (negros y blancos). De hecho, el nombre Rock N' Roll, aunque ya conocido entre los afrodecendiente, sólo se hizo popular en el show de radio "Moondog Rock N' Roll Party".



Unas de las transmisiones de "Moondog Rock N' Roll Party"

Cuando se libera la transmisión de su primer pograma fuera de los Estados Unidos, "Moondog Rock N' Roll Party" diseminó la semilla rockanrolera por los países que se encontraban bajo la influencia americana. Además de la sensual danza, el rock era lo rebelde suficiente para atraer a una nueva clase de consumidores que surgieron con la expansión econímica de EE.UU.: los adolescentes. Además de las teconologías desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial provocó una efuroria consumista que se apoderó de los teens, y los puso en la condición de excelentes consumidores de música, moda y entretenimiento. Más adelante estos jóvenes se convertirían en los productores de ese mercado del rock.

La adolescencia era, entonces, un fenómeno cultural identificado con el cuestionamiento de la autoridad parental y de las instituciones (iglesia, familia, escuela), y la búsqueda por la libertas en todos los sentidos de la palabra: amor, sexo, idioma, trabajo, educación, etc. El rock coló perfectamente como la banda sonora de esa generación post - Segunda Guerra Mundial; fue lo suficientemente profano, sexy y rebelde como para expresar TODAS las aspiracines de la juventud.

martes, 13 de abril de 2010

Woostock se apodera de Brasil



Nunca pensé que Brasil me traería tan bellas sorpresas en 2010. Lo digo porque hace una semana fue publicada en la revista Rolling Stones Brasil una noticia vibrante, increible e imperdible sobre el mejor evento de rock de todos los tiempos: el Festival de Woodstock. Y no fue una nota cualquiera describiendo los pormenores de esa gran fiesta o quienes fueron los artistas principales, pero si ara gritarle al mundo lo que está por venir. Si todos pensaron que el Festival de Woodstock había acabado (infelizmente) con el controversial espectáculo de 1999, están equivocados. El legendario evento norteamericaco será oficialmente recusitado este 2010 en Brasil. Increible, pero cierto. Yo tampoco lo creía.


Lo imposible se hizo posible gracias a que el empresario brasileño Eduardo Fischer, dueño del gigantesco grupo Totalcom, se responsabilizó por la negociación con los dueños de los derechos del nombre del evento. Entre ese grupo se encontró también Michael lang, uno de los organizadores del festival realizado en 1969.

Gracias a eso, cientos de miles de jóvenes tendremos uno de nuestros sueños hecho realidad. Y será como en 1969: tres días increibles, pero en vez de música y paz, serán tres alucinantes días de sustentabilidad. Alucinante, esa es la palabra. Alucino de tan sólo pensar que faltan poquísimos meses para que Brasil vibre al ritmo del Rock N' Roll.


Aun no fueron divulgadas las atracciones "oficiales" del evento. Sin embargo, se me paran los pelos de tan sólo saber que existe una gran oportunidad de que Bob Dylan, Foo Foghters, The Who, Joe Cocker, Pearl Jam y Linking Park se vayan a presentar. Es decir, la crema musical de ayer y hoy.

Lo que yo nunca me imaginaba, ni por un millón de años – disculpen el exagero, pero es así – va, de verdad, a suceder. Y lo mejor de todo es que va acontecer a apenas 5 horas de distancia de donde vivo. ¿Qué mejor que eso? Para los fanáticos del rock que nacimos después de 1960, y que siempre escuchábamos historias sobre Woodstock, que por un momento creemos que nacimos en la época errada y también en el país errado (por un solito momento), lo que va a suceder en octubre es este año será la cereza que faltaba a nuestra gran torta de experiencias extremas.