Mostrando las entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2010

1960: Los Súbditos de la reina reinventan el rock



En los años 60, el rock vivió su segunda desintegración. Elvis, al regresar del servicio militar, ya no era tan "peligroso" como antes. Señal de esto fue su aparición en el programa de televisión sobre Frank Sinatra - donde el mismo Sinatra había dicho algunos años antes que el rock era la forma de expresión más brutal, fea, degenerada y viciosa que había tenido el disgusto de escuchar. Me encanta Sinatra, el jazz es maracilloro, pero no concuerdo con su idea. Incluso el grupo de rebeldes como Jerry Lee Lewis, Little Richard y Chuck Berry, quienes hizieron de sus vida un rock n' roll de verdad, verdad (sexo y drogas inclusive), no hicieron l0 suficiente como para mantener fuertes al rock n'roll y al rockabilly.

Hasta entonces, el rock tenía sus nombres más grandes de los Estados Unidos. Pero diez años más tarde, a partir de los años 60 se produjo un cambio significativo. Los jóvenes del Reino Unido, principalmente en Inglaterra, comenzaron a ser fuertemente influenciados por las raíces de la música rock que escuchaban. El blues del delta del Mississippi y Chicago se convirtieron en puntos de referencia para los adolescentes británicos que querían... Rock! Además, la forma y el contenido del rock n' roll se habían agotado y los jóvenes querían aspirar a un estilo más creativo, loco e innovador para expresarse musicalmente. Fue en este contexto que el rock volvió a nacer, y los responsables de esto eran principalmente los brits The Beatles y The Rolling Stones.



Los Beatles


Los Rolling Stones, mas "chamos"

En 1963, con el lanzamiento del primer album de los Beatles - con canciones como "I Wanna Hold Your Hand" y "She Loves You" que finalizó ese año como las primeras de las listas de éxitos en Gran Bretaña - el rock n' roll fue de nuevo en aumento. Pero mientras los Beatles, en su primera fase, realizó una buena inventiva con letras naiiv y un visual de good guys, los Rolling Stones (sin una entrada muy creativa) cobró importancia debido a su posición y actitud contra el estabilishment.







Primeras canciones exitosas de los Beatles (I wanna Hold Your Hand) y los Rolling Stones (Mona - I need you baby)

Al otro lado del Atlántico - en la cuna del rock - una reinvención del género se produjo casi simultáneamente - a lo que acontecia en Inglaterra. Una musica rock más comprometida, crítica y fuertemente influenciado por el folk (música popular tradicional "gringa") y el country, comenzó [el rock] a tomar forma de la mano de Bob Dylan, quien fue su máxima expresión. Dylan llegó en un momento decisivo en la historia del rock, y su capacidad artística e intelectual llevó al género a un nuevo nivel. Con él, la musica rock dejó su adolescencia para entrar en su etapa de adulto joven. Pero a pesar de Bob Dylan, los Estados Unidos de 1964 prestaría una mayor atención a la invasión británica (los Beatles y los Rolling Stones) que tenían canciones en los primeros lugares de las listas, espectáculos con una fanaticada loca, enamorada y, a veces, violenta (porque la mujeres somos una v@!#@ seria) y apariciones en polémicos programas de televisión.

En los años 60, el rock se reinventó a sí mismo varias veces con el british rock de Los Beatles, Los Rolling Stones, The Yardbirds y Cream; la participación del folck rock de Bob Dylan y Janis Joplin; y el psychedelic rock de The Grateful Dead, Jim Morrison y Jimi Hendrix. Para cada fase, los jóvenes llegaron a crear su propia imagen. A principios de 1960, junto con la ola de rock que golpea al rhythm'n'blues británico, aparecieron en Londres (U.K) los mods, movimiento integrado en su mayoría por jóvenes clase obrera (+info aquí).

La segunda mitad de los años 60 se caracteriza por la aparición y el avance de la "contracultura" de los hippies. El movimiento hippie, que influyó - y fue influenciado - al psychedelic rock y al folck rock por un estilo de vida comunal que rechazaba los valores dominantes (y mojigatos) y pregaba por el amor libre, el uso de drogas y la libertad total. El movimiento tenía fuertes connotaciones políticas y gran simpatía hacia el moviemiento de izquierda, especialmente en los Estados Unidos. Vale la pena notar que el moviemiento hippies se produjo en un momento en que las condiciones económicas, y los mecanismos de apoyo social del Estado (en USA) permitía la existencia de desempleo voluntario por parte de jóvenes y adultos; además de la situación política generada en la actual "Obamaland" a causa de la terrible guerra de Vietnam, y la lucha por los derechos civiles de las mujeres y de los negros - cuyos grandes protagonistas fueron Martin Luther King Jr. y Malcom X.


En los años 60, el rock había ganado no sólo las calles, también estadios, parques y granjas. La era de los festivales y conciertos al aire libre alcanzó su máxima expresión en tres días de conciertos y celebración hippie con el Festival de Woodstok, en agosto de 1969. Sin embargo, en diciembre del mismo año, el concierto de los Rolling Stones en Altamont (California, USA) marcó el final de la era de Flower Power.


En esa presentación los Hell Angels (contratados por Mick Jagger, vocalista de The Rolling Sotnes, como seguridad) no pensaron mucho para matar a un joven negro de 18 años que se revoltó en la última etapa durante la presentación de los Stones. En ese momento todo acabó. (Info sobre Altamont se encuentra e ingles)


Portada de la revista Rolling Stone. "Dejalo sangrar: El desastre de los Rolling Stones en Altamont"

En el campo de la música, durante la década, se amplió gracias a la diversidad de influencias en el rock - y otros géneros - y esto, además resultó en la formación de un mega-género llamado música pop. Una música pop se consolidaría durante las décadas siguientes, como una versión dulce, más suave y con actitud y sonidos diferentes. Pero sin dejar de actuar como la fuente principal del pop, el rock se dirigió a una supuesta "extinción". En los años 60, surge un rock sofisticado, con tendencias "eruditas". Por otra parte, los grupos de rock se convirtieron en megalómanos y el género se distanció de su "espíritu" original. La siguiente década vería una nueva muerte y resurrección del rock de una manera radical y extrema.

jueves, 15 de abril de 2010

Los verdaderos padres del rock

El rock no es realmente el hijo prodigio del diablo, pues tiene muchos padres declarados y fechas de nacimiento diferentes. La única certeza que existe es acerca de su lugar de concepción, de embarazo y de parto: el sur del Mississippi, Estados Unidos.


Una versión sobre el nacimiento del rock dice que oficialmente se inició con la canción Rock Around The Clock por Bill Halley and his Comets (1954). La canción que sólo se convirtió en un éxito al año siguiente, fue un verdadero rock n' roll - hecho para los blancos. Sin embargo, tres años antes de la grabación de "Rock Around the Clock", la banda The Dominoes - grupo negro más famoso en los Estados Unidos - lanzó "Sixty Minute Man". Según el escritor e historiador Nick Tosches, este fue el primer rock n' roll. Otro disco de rock lanzado por un grupo negro en 1950 fue "Rocket 88" de la banda de Ike Turner. No obstante, tanto para Turner como para The Dominoes - y muchos otros rockeros negros en Estados Unidos - el color de piel era una situación realmente seria, pues era difícil de ser reconocidos - desde el punto de vista artístico, claro - por los blancos.



Bill Halley and His Comets

El 5 de julio de 1954 fue una fecha muy importante para el mundo de la música. Para muchos, es el verdadero nacimiento del rock. Ese día, Elvis Presley hizo su primera grabación profesional. Dos semanas más tarde, con tan sólo 19 años dejó de ser principe para convertirse en rey del rock con sus canciones "That's all right" y "Blue moon of Kentucky". Elvis Presley era totalmente diferente, pues con su voz y estilo pudo conseguir lo que antes nadie hizo: reunir tanto a negros como a blancos.


Elvis Presley


Así fue como el rock surge, en algún momento entre 1951 y 1954. Pero hasta entonces había sido un proceso de larga gestación que se inició a finales del siglo IX hasta principios del siglo XX, con los primero acordes de jazz en Nueva Orleans y el blues en el Delta del Mississippi. Según Tosches, el rock n' roll comenzó a escucharse en 1920 en algunas músicas de blues con una clara connotación sexual. En las décadas siguientes el término "rock" fue usado como metáfora sexual o como ritmo sensual, y se ha extendido popularizándose entre los norteamericanos (negros y blancos). De hecho, el nombre Rock N' Roll, aunque ya conocido entre los afrodecendiente, sólo se hizo popular en el show de radio "Moondog Rock N' Roll Party".



Unas de las transmisiones de "Moondog Rock N' Roll Party"

Cuando se libera la transmisión de su primer pograma fuera de los Estados Unidos, "Moondog Rock N' Roll Party" diseminó la semilla rockanrolera por los países que se encontraban bajo la influencia americana. Además de la sensual danza, el rock era lo rebelde suficiente para atraer a una nueva clase de consumidores que surgieron con la expansión econímica de EE.UU.: los adolescentes. Además de las teconologías desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial provocó una efuroria consumista que se apoderó de los teens, y los puso en la condición de excelentes consumidores de música, moda y entretenimiento. Más adelante estos jóvenes se convertirían en los productores de ese mercado del rock.

La adolescencia era, entonces, un fenómeno cultural identificado con el cuestionamiento de la autoridad parental y de las instituciones (iglesia, familia, escuela), y la búsqueda por la libertas en todos los sentidos de la palabra: amor, sexo, idioma, trabajo, educación, etc. El rock coló perfectamente como la banda sonora de esa generación post - Segunda Guerra Mundial; fue lo suficientemente profano, sexy y rebelde como para expresar TODAS las aspiracines de la juventud.

martes, 13 de abril de 2010

Woostock se apodera de Brasil



Nunca pensé que Brasil me traería tan bellas sorpresas en 2010. Lo digo porque hace una semana fue publicada en la revista Rolling Stones Brasil una noticia vibrante, increible e imperdible sobre el mejor evento de rock de todos los tiempos: el Festival de Woodstock. Y no fue una nota cualquiera describiendo los pormenores de esa gran fiesta o quienes fueron los artistas principales, pero si ara gritarle al mundo lo que está por venir. Si todos pensaron que el Festival de Woodstock había acabado (infelizmente) con el controversial espectáculo de 1999, están equivocados. El legendario evento norteamericaco será oficialmente recusitado este 2010 en Brasil. Increible, pero cierto. Yo tampoco lo creía.


Lo imposible se hizo posible gracias a que el empresario brasileño Eduardo Fischer, dueño del gigantesco grupo Totalcom, se responsabilizó por la negociación con los dueños de los derechos del nombre del evento. Entre ese grupo se encontró también Michael lang, uno de los organizadores del festival realizado en 1969.

Gracias a eso, cientos de miles de jóvenes tendremos uno de nuestros sueños hecho realidad. Y será como en 1969: tres días increibles, pero en vez de música y paz, serán tres alucinantes días de sustentabilidad. Alucinante, esa es la palabra. Alucino de tan sólo pensar que faltan poquísimos meses para que Brasil vibre al ritmo del Rock N' Roll.


Aun no fueron divulgadas las atracciones "oficiales" del evento. Sin embargo, se me paran los pelos de tan sólo saber que existe una gran oportunidad de que Bob Dylan, Foo Foghters, The Who, Joe Cocker, Pearl Jam y Linking Park se vayan a presentar. Es decir, la crema musical de ayer y hoy.

Lo que yo nunca me imaginaba, ni por un millón de años – disculpen el exagero, pero es así – va, de verdad, a suceder. Y lo mejor de todo es que va acontecer a apenas 5 horas de distancia de donde vivo. ¿Qué mejor que eso? Para los fanáticos del rock que nacimos después de 1960, y que siempre escuchábamos historias sobre Woodstock, que por un momento creemos que nacimos en la época errada y también en el país errado (por un solito momento), lo que va a suceder en octubre es este año será la cereza que faltaba a nuestra gran torta de experiencias extremas.


martes, 30 de marzo de 2010

Samba con Guasacaca Rocks: The Rock Shop 1

Esta es la primera entrada que escribo em mi blog desde hace varios meses. Voy a contarles cómo ha sido mi vida desde final de 2009 hasta ahora, qué he hecho, a quiénes he conocido y cómo es que terminé formando una banda de rock.

En fin, han sido 5 largos meses desde la última vez que entré a mi blog a escribir sobre algo. El trabajo en donde estaba consumió mi tiempo totalmente; ni si quiera quedaba tiempo para consentirme, disfrutar de mi vida o hacer nuevas amistades, ya que los únicos amigos eran los del trabajo. Era un círculo vicioso, prácticamente. Dejé el trabajo porque el brillo se acabó, l amor se fue y la pasión dejó de existir. Es así como cuando nos enamoramos: nos gusta la persona, nos hace reír, tiene sus mañas que hasta nos gustan; pero llega una hora que después de tanta pelea, manía, celos y sofoco, decidimos terminar con aquello y continuar con nuestras vidas.

Sin embargo, de esa vivencia tan maravillosa, con sus aciertos y desaciertos, conocí muchísima gente, entre ellos Luis Henrique. Él es un chamo muy sencillo y querido, que tiene gustos musicales parecidos a los míos: la música rock, en todas sus expresiones y estilos.

Recuerdo que estábamos en la oficina un sábado en la tarde y no teníamos nada que hacer. Luis había llevado su guitarra y nos pusimos a cantar (aprovechando que no estaba el director, ni otras personas muy, muy importantes). En eso, él me pide cantar una canción en español, y se me ocurre cantar “Venezuela”. Sorprendentemente, al pana le gustó mi interpretación y es, entonces que me pregunta sobre mi experiencia musical, le respondo: “Pues, estuve en la coral del colegio, y soy cantante de bañera”. Obviamente que fue un chiste muy malo, pero a Luis – independientemente de eso – se le formó la idea en la cabeza de formar una banda de rock.

Henrique – yo siempre lo llamo así, por su segundo nombre – tiene una vasta experiencia en los escenarios como músico, y había salido de ese mundo por causa del trabajo. Fue así que contactó a un amigo de él – y baterista que formó parte de bandas al lado de Henrique – y le comentó para regresar a los palcos, esta vez con una voz femenina. Fue así como conocí a Alisson Oliveira.

Alisson, mejor conocido como Zé Bolha, tiene 28 años y pareciera de 18. Es un tipo híper centrado y con una experiencia musical gigante. Y pues, él engrana perfectamente conmigo y con Henrique. Ellos dos han sido mis mentores musicales junto a Led Zeppelin, Pink Floyd y Black Sabbath.

Entonces, continuando. Conocí a Alisson primero por teléfono y luego personalmente en el primer ensayo juntos (en un estudio de verdad, así como en las películas). En esa primera prueba fue que nos dimos cuenta que iba a dar realmente cierto.


Música de uno de los primeros ensayos de la banda: Cover de Patience - Guns N' Roses