miércoles, 19 de enero de 2011
Boda Árabe...
miércoles, 12 de enero de 2011
100 Bolívares...
Qué haría una persona común y silvestre, pero con mucha hambre si tiene que pagar 100 Bolívares
PD: Dejo un video sobre Corea del Norte "Amarás al líder sobre todas las cosas"... Y Venezuela, infelizmente, será así en algún tiempo, no muy lejano.
viernes, 30 de julio de 2010
VBH = Virus de BlackBerry Humano

Todo comenzó en una lluviosa noche, hace dos años atrás, cuando algún fiebruo estaba aburrido y sin mucho que hacer. Se acostó en su cama y se puso a jorungar su iPhone; sin embargo, se dio cuenta de que aquel perolito lo aburría, pues ya no era la súper sensación, todo el mundo lo tenía y se había tornado algo insignificante. Entonces, él pensó que era hora de un cambio. Por lo que el pana comenzó la búsqueda por aquel aparato que le iba dar el glamour que el iPhone alguna vez le dio. O sea, la relación costo-beneficio no interesaba… Ni un poquito. Fue así que contactó a su mejor amigo que vivía en la actual Obamaland y le preguntó: “Pana, ¿qué es lo más fachon allá? Algo burda de cool. Tu sabes”, el pana respondió: “Lo que está in aquí es el BlackBerry, son gigante, tienen push mail, sdk, office… Etc.”. Todos esos features no eran tan importantes cuanto el precio: si es caro, entonces es lo que interesa.
Días más tarde el pedido llegó, y pues nuestro amigo comenzó a curiosear y a tirar flecha sobre el funcionamiento. Le tomó mucho tiempo darse cuenta del verdadero funcionamiento de su nuevo teléfono. Lo que era realmente importante es que en sus manos tenía un BlackBerry, que tenía muchos botones y que sería la envidia de todos sus amigos. El resto es historia, un pana le vio el aparato, y otro se lo vio al otro pana y poco a poco todos querían un BlackBerry; y el que costaran entre 2 y 3 palo, no hay problema!
Esa es la epidemia del BlackBerry AKA BB, en donde ocho de cada 10 venezolanos tiene uno, de ese grupo sólo el 5% lo sabe usar correctamente, mientras que el resto no tiene ni idea de que el BlackBerry es más que un BBPin. Además, existen otros aparatos cuyo costo beneficio es mejor que el BB, son estéticamente más bonitos y son más funcionales.
En fin. La empresa canadiense Research In Motion (RIM) fue la pionera en la producción de la línea de smartphones llamada BlackBerry para que los altos ejecutivos, y hombre y mujeres de negocio pudieran facilitar sus vidas en el mundo de los negocios, pues el teléfono tiene una serie de aplicaciones como: libreta de direcciones, calendarios, lista de tareas, envío y recibo de correo electrónico, envío de fax, navegación por la Web, y claro menaje de texto y telefonía celular. Eso no quiere decir que el 80% de los venezolanos sean ejecutivos, mujeres y hombre de negocio, eso quieres decir, en realidad que Venezuela es el país en donde más se vive de la apariencia.
Estaba conversando con mi querido amigo Moncho (fiel seguidor de +55) que me dice que en Venezuela ya no piden el número de teléfono sino el BlackBerry Pin o BBPin. O sea, ya se asume que tienes un BB. Y si, por casualidad, dices “no tengo BB” tengo la certeza de que muchas miradas de incredulidad estarán sobre tu persona, y como consecuencia te sentirás como si no estuvieras en nada. Según Moncho otra de sus amigas había gastado BsF5000 para adquirir un BB, pero que “infelizmente” no tiene dinero para comprarse la comida del almuerzo. No es que esté en contra del BlackBerry, simplemente pienso que la mayoría de las personas se dejan llevar por las apariencias, pues es muy fácil comprar el estatus. Si escriben en el buscador del Messenger “BB” o “PIN” verán que por lo menos dos personas pertenecen al “club”.
La mayoría de los venezolanos cuando tiene algún dinerito es “mano floja”. No hay capacidad de ahorro. No existe mañana. No existe le previsión. Como vaya entrando (el dinero), vamos gastando ¿Y qué va a pasar cuando se termine? No importa. Algo saldrá por allí: “Algún gobernante proveerá, o mi familia, o mis amigos, o mis compadres, o la lotería, o los caballos o, si la cosa se pone muy apretada, en el patio de la casa hay bastante mangos, y si vivo a la orilla del mar, alguna sardina pescamos. Pero siempre resolvemos…” Hasta que entre la próxima mesada, suban los precios del petróleo, gastamos de nuevo, y así se nos va la vida.
Fuentes: Ramón Segura AKA Moncho, http://en.wikipedia.org/wiki/BlackBerry, http://www.blackberryvzla.com/2009/12/la-venezuela-blackberry.html, http://en.wikipedia.org/wiki/BlackBerry
martes, 13 de julio de 2010
No es vacilón !
Fuentes: Alta Tención (La Mega).
sábado, 8 de mayo de 2010
Viaje. Inconveniente. NOOOOOO !

Mi papi se veia mas o menos asi. Estava REALMENTE muy bravo...
El aire es muy pesado, hay mucha gente, todos estamos en un mismo lugar y no hay nada que hacer más que dormir, escuchar música, hablar con el prójimo o simplemente jorungar tu computador para escribir pendejadas – como yo. Me encuentro en un avión rumbo a Venezuela, junto con mi mama, y no precisamente para viaje de placer o porque es muy divertido ir a mi país en esa época. Nos encontramos en el vuelo 7264 de VARIG en parte por descuido mío y por desinformación de los entes gubernamentales de Brasil.
Si. Cometí un delito. No me refiero a robo, o hurto, o asesinato, nada de eso; simplemente comta el agravio de cambiar de universidad, sin autorización del Gobierno Federal de Brasil. No sabía, realmente que estaba violando una ley, nadie me dijo nada, y nadie me impidió de haberme inscrito en otra institución. En fin, la vaina es que mi papa se molesto mucho cuando se entero de que no me iban a prorrogar la visa por esa causa. Se imaginaran como el Sr. estaba y el ambiente medio incomodo que hubiera en la casa. Como le había dicho a un amigo ayer: “parecía que estuvimos en guerras, bombas aquí y allá, luego llega la tregua, y después acaba la guerra… Papa parecía la Unión Soviética, fría y calculista, y yo Estados Unidos”. Gracias a los Dioses telúricos y de que soy una chama estudiosa y juiciosa que tengo (como Estados Unidos) un aliado, mi mama (seria Inglaterra). Mi hermano, en este caso representaría un país neutro.
Lo único bueno del viaje (el cual fue pensado de una hora para otra, in the very second), en este caso, es que veremos a mi abuela, la cual, por cierto, salto en una pata cuando mi mama la llamo para decirle que íbamos para Caracas; también es que llegamos justo en el día de la madres; y lo otro bueno es que, después de un ano, comeré cachapa… Se me hace la boca agua tan solo pensar en eso.
No creo que pueda ver a algunos amigos, mi mama ya me dijo que POR FAVOR no le creara un avispero en la cabeza, por todo aquello de la inseguridad y los rollos que – a diario – se forman en Caracas; sin olvidar también que el poco dinero que tenemos es, exactamente, poco como para gastar echando vaina por ahí… En fin, creo que con visitar a la reina madre (o sea, la abuela) es suficiente.
Ahora en Tierra
Estoy con mi abuela y mi ma’, con mis tíos y, pues estoy bastante feliz y menos preocupada que hace unas 24 horas. Realmente han sido unos días híper tensos en casa. Felizmente, ya estoy en el gran infierno en la tierra que se llama Caracas, esperando resolver rápidamente todas las diligencias que preciso para quedarme en Brasil por otro ano más.
viernes, 26 de junio de 2009
La profesión más antigua celebra su día en Venezuela


Dibujo derecha: uno de los primero periódicos de Estados Unidos. Siglo XIX

Todo la tecnología que el periodista puede utilizar,


Alo, policia? Tengo a un ciber-disidente en frente mío!