Mostrando las entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2010

Brasil a la espera de la Canarinha!


El anuncio para dar tiempo libre a los empleados de Brasil, de sus trabajos, para ver la participación brasileña en el Mundial, da una idea de la medida en que Brasil vive (literalmente) la Copa del Mundo. La mayoría de las corporaciones llegan a este tipo de acuerdos con los sindicatos y las empresas más pequeñas con mucho gusto siguen lo mismo. Algunas de las decisiones del técnico Dunga han sido criticadas en los medios de comunicación. No hay manera de evitar el torneo. Un número considerable de brasileños, sobre todo los aficionados al fútbol durante la temporada nacional, se convierten en fervorosos defensores una vez cada cuatro años.


"El equipo nacional de fútbol es único para nosotros, especialmente durante la Copa del Mundo", dice Vinicius, un amigo, diseñador creativo y partidario del Sao Paulo FC, y que rara vez sabe lo que su club está haciendo en el torneo nacional. "Por eso todo el país se detiene para ver todos los partidos. La Copa se ha convertido en una cuestión de orgullo nacional". Cada brasileño tiene su propia selección de jugadores para el equipo nacional, que asciende a casi 200 millones de diferentes formaciones. Y mientras en los últimos Mundiales, las controversias sobre los jugadores en concreto que no hizo el equipo final - Romario en 2002, por ejemplo - han sido la norma, la selección de este año ha creado el más alto nivel de crítica.



Nadie puede pretender ser sorprendido por los nombres en el equipo, ya que son compatibles con todas las opciones de Dunga durante su mandato como jefe de la Seleção.
Pero muchos aficionados y periodistas esperaban la adición de al menos un par de jugadores capaces de incrementar el pensamiento creativo de un lado. Sin embargo, el entrenador decidió mantenerse, mostrando el mismo instinto que tuvo Brasil en la victoria en la Copa América 2007 y la Copa Confederaciones 2009, en los dos torneos el equipo ha jugado (intacto) desde Dunga asumió el puesto de trabajo.



“Y su receta para el éxito, aún distante del enfoque tradicional de Brasil con el fútbol, es bien entendido por todos en el país: una estructura defensiva muy consistente, un contraataque rápido, y una capacidad de anotar desde temible a balón parado”, me dijo mi mejor amigo, Henrique, que es súper fanático. La estructura actual del equipo gira en torno a un jugador, Kaká. Después de una temporada decepcionante, la estrella del Real Madrid hace poco regresó de una lesión, y está claramente muy por debajo de su mejor forma. Se discutieron algunas alternativas antes de publicar la lista final como Ronaldinho, quien tuvo una buena segunda mitad de la temporada. Sin embargo, Dunga optó por mantener el núcleo del equipo intacto, dejándolo fuera de los elegidos 23. "Ya sé lo que puede traer a Ronaldinho al equipo, pero creo que tenemos mejores opciones ahora." Dijo Dunga.


"Este equipo brasileño tiene un cambiador de juego solamente, y no está completamente recuperado", dice Rogerio, un amigo de Sao Paulo.
"¿Qué sucede si Kaká no se pone en forma para el partido contra Costa de Marfil?" En efecto, Dunga y compañía no puede permitirse ningún error durante la fase de grupos, pues la suerte no fue amable con los brasileños en el sorteo del Mundial. Si no terminan ganando su grupo, es probable que se crucen con la favorita España en la segunda ronda.

"No te preocupes, Vero, no tememos miedo de ningún equipo", dice una amiga Daniele, otra aficionada ocasional atraída por la fascinación que ejerce este torneo a los brasileños, "La Copa Mundial es nuestra", canta, citando la letra de una vieja canción brasileña escrita para celebrar
primer título del país, en 1958. Pero, a pesar de todos los signos de interrogación que rodea al equipo y su entrenador, puede muy bien ser el caso, una vez más.

sábado, 12 de junio de 2010

Curitiba "Mundialitizada"


De las ciudades brasileñas Curitiba no es una de las más vistosas, ni más alegres. Muy por lo contrario, es un lugar muy frio, gris, lluvioso; y así como ella [Curitiba] también son los que viven aquí. Sin embargo el que nos encontremos en año (y mes) de Copa Mundial de Fútbol, le da a la ciudad un aire bastante diferente.

Ya estamos en 12/06, segundo día de juegos en África del Sur y día de los enamorados en este país (el San Valentine´s Day cae en esta fecha porque febrero es mes de carnavales en Brasil, y eso es muy sagrado, y los carnavales NO se mezclan con otra fiesta), y pude percibir un cabio de actitud en todo el mundo aquí en la ciudad. De hecho, en tan sólo semanas todo cambió por el simple hecho de que Brasil iba a jugar su decima octava copa (siendo el único país que ha participado en todos los mundiales) y de que tiene la posibilidad de convertirse en hexa campeón. Así que el semblante de Curitiba es otro, o sea las personas se ven más animadas y son más simpáticas; y aun estando en invierno (hace mucho frio, realmente) la ciudad se siente más cálida. Con toda sinceridad, en el año y medio que tengo viviendo aquí, no había sentido ninguna diferencia hasta ahora.

Tal vez sea el efecto mundial que une a las personas – súper cliché. Se siente como si el torneo fuera realizado en Brasil y no en África del Sur. Hay banderas por todos lados, el principal boulevard de la ciudad (Rua XV de Noviembre) está iluminado con luces verdes y amarillas (los colores de Brasil) y hay pantallas gigantes en los puntos más importantes de la ciudad. Hasta las empresas (nacionales y extranjeras) trabajarán medio tiempo y/o tendrán pantallas instaladas en sus sedes para que los empleados no se pierdan un minuto de los juegos, ya que según uno de mis vecinos que trabaja en la Renault será imposible concentrarse y eso podría ocasionar y errores terribles, lo que tiene bastante sentido.

Es simplemente muy hermoso, toda esa onda “mundialísta”. No tengo idea de cómo será en Argentina (otro país sinónimo de fútbol), pero me supongo que debe ser igual que aquí en Brasil, donde la relación con este deporte es brutal. Me contó un amigo carioca (de Rio de Janeiro) en estos días, que Rio está hecha una pascua, y la fiesta había comenzado hace más de una semana… Cariocas tenían que ser! Otra amiga de Sao Paulo me comentó que la ciudad está más caótica que nunca, y que “el fucking mundial se siente en TODAS partes. Es increíble”.

Si es así ahora, no me quiero imaginar de cómo será dentro de 4 años. Estoy segura de que los carnavales se extenderán ese año; es decir, una senda rumba durante cuatro meses, just for the sake of the game…

En fin, tengo el leve presentimiento – así como la mayoría del mundo – que España se la lleva este año, y sinceramente, de corazón toco porque así sea. Pero me vestiré de verde amarelo, dançarei samba e brindarei com caipirinha pela seleção brasileira, só porque moro aqui e gosto bastante deste país.

domingo, 25 de abril de 2010

Amor, paz y fútbol



Así como la música, el deporte también une a las personas, así sea por el periodo de tiempo que dure la competición. El fútbol en particular, tienes esa característica (las olimpiadas también, pero como estamos en año de Copa Mundial, me enfocaré en el "deporte rey"). Como me referí anterios mente la Copa Mundial de Fútbol se acerca, lo que significa que todos - me incluyo - nos estamos preparando para volvernos completamente locos. Así como el vocalista y líder de la banda irlandesa U2, Bono, dijo hace unos años atrás "la Copa del Mundo cierra escuelas, cierra tiendas, paraliza a las ciudades y para una guerra".


Si parar una guerra parece algo exagerado, se puede explicar esa fuerza pacificadora del fútbol con el pseudo milagro que ese deporte ha hecho en Costa de Marfil, un país consumido por incontable guerras civiles desde su independencia el 7 de agosto de 1960. Cuando esta nación del oeste africano clasificó para la Copa Mundial de Fútbol - por primera vez - en 2006, su presidente - también por la primera vez en años - llamó a una tregua. Y como todos sabemos, un país unido hace con que la fanaticada sea mayor y grite más fuerte, de lo que en una nación dividida.

¿Realmente la Copa Mundial da un stop a la guerra? La creencia de que el deporte - así como la música - puede ser una fuente de paz data desde la inauguración de los primero Juegos Olímpicos modernos. Hay ejemplos tangibles de que el fútbol puede dominar a la bestia de la guerra. ¿Qué hicieron los ingleses y los alemanes durante la famosa tregua de navidad de 1914, a través de las trincheras durante la Primera Guerra Mundial? Ellos jugaron un partido de fútbol (los alemanes ganaron, 3-2). Cuando la popularidad del astro brasileño Pelé estaba en alto, los combatientes en la guerra de Biafra declararon dos días de tregua para poder verlo jugar. Claro está, en ambos casos, la cesación del conflicto fue sólo temporal. Pequeños milagros hacen grandes cosas...


Por supuesto, el fútbol ha sido - también - una arma interesante para generar revancha. Por generaciones, después de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto entre Holanda y Alemania resurgió (en el campo de juego). En la edición 2010 en África del Sur, las dos Coreas juegan (por primera vez) en el mismo campeonato mundial; me imagino como será un partido entre estos dos "eternos rivales"...

Esa es la ambivalencia del fútbol, ya que históricamente ha sido el gatillo tanto para iniciar una guerra como brindar paz. Uno de los mejores ejemplo es lo que sucedió en 1969 entre El Salvador y Honduras. Las disputas sobre inmigración y sobre la frontera entres los dos países llegaron a un punto de "no retorno", al mismo tiempo de que los juegos de eliminatorias entre los equipos nacionales estaba aconteciendo. Los disturbios del segundo partido llevó con que las dos naciones rompieran relaciones diplomáticas. ¿El resultado? Dos semanas después la Guerra del Fútbol (que sólo duró 100 horas) causó aproximadamente 2000 muertes. Lo mismo sucedió 21 años más tarde durante la guerra de los Balcanes, donde el equipo de Belgrado (Serbia) tuvo que jugar contra el equipo Dinamo Zagreb (Croacia) y enfrentarse en la capital croata por el título de la liga. Ya saben lo que sucedió después.

Tal vez el fútbol no traiga la paz por si sólo - por todo aquello del nacionalismo. pero por si sólo tampoco va a generar una guerra. Sin embargo, hoy en día pienso - otras personas pensaran lo mismo, o no - que así como la música, el fútbol (o tal vez otro deporte) puede traer un hiato de tranquilidad, unión, diversión sin preocupación. Ciertamente, la pasión por el fútbol es innegable, y así como la música, nos hace bailar, cantar, saltar, gritar, reir y llorar.




Puede parecer ingenuo, por supuesto, depositar nuestras esperanzas para la paz en el mundo en el juego. Sin embargo, por lo menos mi parte naive espera el fútbol pueda reunir cada vez más a la gente.
Gol por gol, temporada a temporada. Es un trabajo difícil y arduo. Pero así como alguna vez el mundo cantó "Give peace a chance" (John Lennon, 1969) como protesta contra la Guerra de Vietnam, así como la música unió más de medio millón de almas en una gigantesca hacienda en Woodstock (Nueva York, 1969), esta Copa Mundial de Fútbol en África del Sur (2010) puede traer un aire distinto a un continente que realmente lo necesita.




Este es el video oficial del Mundial. Me encantó cuando lo vi la primera vez. Es maravilloso. Los intérpretes son el somalí-canadiense K'naan y el español David Bisbal.

Fuentes: http://www.soccerforworldpeace.com/, http://www.wikipedia.org/, Una breve historia del siglo XX, Gazeta do Povo.