jueves, 15 de abril de 2010

Los verdaderos padres del rock

El rock no es realmente el hijo prodigio del diablo, pues tiene muchos padres declarados y fechas de nacimiento diferentes. La única certeza que existe es acerca de su lugar de concepción, de embarazo y de parto: el sur del Mississippi, Estados Unidos.


Una versión sobre el nacimiento del rock dice que oficialmente se inició con la canción Rock Around The Clock por Bill Halley and his Comets (1954). La canción que sólo se convirtió en un éxito al año siguiente, fue un verdadero rock n' roll - hecho para los blancos. Sin embargo, tres años antes de la grabación de "Rock Around the Clock", la banda The Dominoes - grupo negro más famoso en los Estados Unidos - lanzó "Sixty Minute Man". Según el escritor e historiador Nick Tosches, este fue el primer rock n' roll. Otro disco de rock lanzado por un grupo negro en 1950 fue "Rocket 88" de la banda de Ike Turner. No obstante, tanto para Turner como para The Dominoes - y muchos otros rockeros negros en Estados Unidos - el color de piel era una situación realmente seria, pues era difícil de ser reconocidos - desde el punto de vista artístico, claro - por los blancos.



Bill Halley and His Comets

El 5 de julio de 1954 fue una fecha muy importante para el mundo de la música. Para muchos, es el verdadero nacimiento del rock. Ese día, Elvis Presley hizo su primera grabación profesional. Dos semanas más tarde, con tan sólo 19 años dejó de ser principe para convertirse en rey del rock con sus canciones "That's all right" y "Blue moon of Kentucky". Elvis Presley era totalmente diferente, pues con su voz y estilo pudo conseguir lo que antes nadie hizo: reunir tanto a negros como a blancos.


Elvis Presley


Así fue como el rock surge, en algún momento entre 1951 y 1954. Pero hasta entonces había sido un proceso de larga gestación que se inició a finales del siglo IX hasta principios del siglo XX, con los primero acordes de jazz en Nueva Orleans y el blues en el Delta del Mississippi. Según Tosches, el rock n' roll comenzó a escucharse en 1920 en algunas músicas de blues con una clara connotación sexual. En las décadas siguientes el término "rock" fue usado como metáfora sexual o como ritmo sensual, y se ha extendido popularizándose entre los norteamericanos (negros y blancos). De hecho, el nombre Rock N' Roll, aunque ya conocido entre los afrodecendiente, sólo se hizo popular en el show de radio "Moondog Rock N' Roll Party".



Unas de las transmisiones de "Moondog Rock N' Roll Party"

Cuando se libera la transmisión de su primer pograma fuera de los Estados Unidos, "Moondog Rock N' Roll Party" diseminó la semilla rockanrolera por los países que se encontraban bajo la influencia americana. Además de la sensual danza, el rock era lo rebelde suficiente para atraer a una nueva clase de consumidores que surgieron con la expansión econímica de EE.UU.: los adolescentes. Además de las teconologías desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial provocó una efuroria consumista que se apoderó de los teens, y los puso en la condición de excelentes consumidores de música, moda y entretenimiento. Más adelante estos jóvenes se convertirían en los productores de ese mercado del rock.

La adolescencia era, entonces, un fenómeno cultural identificado con el cuestionamiento de la autoridad parental y de las instituciones (iglesia, familia, escuela), y la búsqueda por la libertas en todos los sentidos de la palabra: amor, sexo, idioma, trabajo, educación, etc. El rock coló perfectamente como la banda sonora de esa generación post - Segunda Guerra Mundial; fue lo suficientemente profano, sexy y rebelde como para expresar TODAS las aspiracines de la juventud.

miércoles, 14 de abril de 2010

El Fenómeno Rock!


El rock y la adolescencia son fenómenos que surgieron (uno desde siempre y el otro desde hace relativamente poco tiempo) y caminaron juntos desde la segunda mitad del siglo 20. Los dos fueron responsables de cambiar la faz del mundo y poner a los jóvenes como protagonistas de diversos movimientos sociales y artísticos. Gracias a este par, el mundo fue testigo en las últimas décadas de grandes acontecimientos históricos, como la marcha contra la guerra de Vietnam en las calles de Washington (EE.UU.) en 1969, el Festival de Woodstock de 1969, y conciertos como el de Live 8 en 2005 para luchar contra la pobreza en África.


De esta manera, el rock se convirtió en el género de mayor éxito de la música popular. Además de eso, se estableció como una demostración de expresar rebeldía estética y de comportamiento, del inconformismo y del erotismo que caracterizan a los jóvenes desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El éxito del rock también se desarrolló gracias a la capacidad de la industria para transformar debate cultural en resultados. Incluso con un pasado subversivo, condenado como profano y como alma rebelde, el rock se convirtió en un gran negocio para la industria de la música, el cine y la moda.

En el mercado de la música – en donde el volumen de negocios anual es alrededor de 130 mil millones dólares en todo el mundo – los artistas del rock se destacan. Entre los 50 álbumes más vendidos en el planeta entre 2001 y 2006, alrededor del 40% procedían de grupos y artistas que representan algunas de las variaciones del rock, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). En el Reino Unido, la región con mayor consumo de CD per cápita en el mundo, nueve de los diez discos más vendidos en 2006 fueron de rock. Entre los artistas y grupos que han recaudado más en el mundo de la música, según la revista Forbes, son los veteranos Rolling Stones, U2 y The Police.

Estos resultados también han sido posibles gracias a la capacidad de reinvención de la música rock. Tiene una dimensión en la cultura popular contemporánea que va más allá de la música. La moda, el cine y la literatura son algunas de las áreas que han sido influenciados por la estética del rock.

La chaqueta de cuero es pieza ícono del rock (estoy por comprarme una en cualquier momento) y ha conseguido adaptarse a los clásicos Beatles, a la ingenuidad hippie, y hasta a la moda punk. El cine ha producido éxitos de taquilla como “Un rebelde sin causa” (1955) o “Easy Rider” (1969). La literatura hecha por escritores británicos como Nick Hornby, autor de "Alta fidelidad" no sólo reproduce el espíritu del rock como la banda sonora también incluye un eje de balancín en los libros.



La leyenda dice que el género más popular y exitoso en la historia de la canción comenzó a fraguarse cuando el músico de blues Robert Johnson fue a un cruce de caminos cerca de Memphis (EE.UU.) y se reúnen el diablo en algún momento entre 1920 y 1930. A partir de entonces comenzó la gestación de un tipo de canción interpretada por los negros, los rednecks, poetas y músicos bohemios que son aprobados por muchos de los adolescentes en todo el mundo como la banda sonora de sus vidas.


Fuentes: www.wikipedia.org, www.rollingstones.com.br, www.ifpi.org, www.forbes.com

martes, 13 de abril de 2010

Woostock se apodera de Brasil



Nunca pensé que Brasil me traería tan bellas sorpresas en 2010. Lo digo porque hace una semana fue publicada en la revista Rolling Stones Brasil una noticia vibrante, increible e imperdible sobre el mejor evento de rock de todos los tiempos: el Festival de Woodstock. Y no fue una nota cualquiera describiendo los pormenores de esa gran fiesta o quienes fueron los artistas principales, pero si ara gritarle al mundo lo que está por venir. Si todos pensaron que el Festival de Woodstock había acabado (infelizmente) con el controversial espectáculo de 1999, están equivocados. El legendario evento norteamericaco será oficialmente recusitado este 2010 en Brasil. Increible, pero cierto. Yo tampoco lo creía.


Lo imposible se hizo posible gracias a que el empresario brasileño Eduardo Fischer, dueño del gigantesco grupo Totalcom, se responsabilizó por la negociación con los dueños de los derechos del nombre del evento. Entre ese grupo se encontró también Michael lang, uno de los organizadores del festival realizado en 1969.

Gracias a eso, cientos de miles de jóvenes tendremos uno de nuestros sueños hecho realidad. Y será como en 1969: tres días increibles, pero en vez de música y paz, serán tres alucinantes días de sustentabilidad. Alucinante, esa es la palabra. Alucino de tan sólo pensar que faltan poquísimos meses para que Brasil vibre al ritmo del Rock N' Roll.


Aun no fueron divulgadas las atracciones "oficiales" del evento. Sin embargo, se me paran los pelos de tan sólo saber que existe una gran oportunidad de que Bob Dylan, Foo Foghters, The Who, Joe Cocker, Pearl Jam y Linking Park se vayan a presentar. Es decir, la crema musical de ayer y hoy.

Lo que yo nunca me imaginaba, ni por un millón de años – disculpen el exagero, pero es así – va, de verdad, a suceder. Y lo mejor de todo es que va acontecer a apenas 5 horas de distancia de donde vivo. ¿Qué mejor que eso? Para los fanáticos del rock que nacimos después de 1960, y que siempre escuchábamos historias sobre Woodstock, que por un momento creemos que nacimos en la época errada y también en el país errado (por un solito momento), lo que va a suceder en octubre es este año será la cereza que faltaba a nuestra gran torta de experiencias extremas.


miércoles, 7 de abril de 2010

Samaba con Guasacaca Rocks: The Rock Shop 2


En el primer capítulo: Verónica conoce a Luis Henrique en el trabajo, se dan cuenta de sus gustos musicales y deciden montar una banda de rock junto con un veterano de la batería, Alisson Oliveira. En el primer ensayo, en un estudio de verdad, se dan cuenta de que puede dar cierto.

En el primer ensayo - en el estudio – los integrantes se conocen (y reconocen, el caso de Henrique y Alisson) por primera vez. Increíblemente las personalidades, gustos, opiniones y sentimientos engranan… Y eso es - en la mayoría de los casos – muy difícil de conseguir. Sinceramente, nunca imaginé que sería la vocalista de una banda de rock, ni que seríamos tan bien recibidos en nuestra primera presentación. Recuerdo tener mucho miedo y nerviosismo por todo esto nuevo que estaba pasando en mi vida; hablar tan seriamente de un proyecto que, para muchos, es broma o sólo algo pasajero; sentarnos a escoger el nombre, las canciones, si íbamos o no a lanzar un Cd promocional, el logo, la imagen. Es realmente muy, muy complejo; el algo que toma tiempo, dinero y mucho interés por parte de los integrantes.


Por suerte, los integrantes estábamos - y aun lo seguimos – interesados y con una voluntad muy grande de continuar. Tanto así que ya tuvimos nuestra primera presentación el sábado 27 de marzo en un barcito muy familiar y acogedor que se llama Samarina. Así como nosotros (The Rock Shop), Samarina también es un proyecto muy nuevo, que nos abrió las puertas para darle un ambiente más animado y agradable.





Ese día sábado estaba demasiado nerviosa y habían algunas canciones del repertorio que no me sabía al 100%; entonces me dije: “Bueno vero, te sabes el ritmo, sabes cómo va la música, y lo más importante aun es que sabes inglés. Cualquier vaina, canta lo que se te venga en mente”. Y así fue como hice. Nadie – al menos eso es lo que creo – se dio cuenta, sólo mis compañeros de la banda.

A la final fue todo maravilloso. Todos disfrutaron bastante nuestras canciones. Y lo digo tan en serio como que una chica del público – nunca la había visto ni la conocía – se me acercó para tomarme unas fotos con ella. Me pidió teléfono e email para mantener el contacto. Fue tan buena nuestra primera vez que el dueño del bar, el Señor Flavio, nos contrató para cantar nuevamente este viernes 09 de abril. Espero que esta vez no se me olviden las mismas canciones (risas), sino otras. Saldrá todo bien, lo sé.




Quién diría que vendría a Brasil a ser vocalista de una banda de rock. Ahora seremos llamas de Verónica Joplin, Luis Henrique Hendrix y Alisson Bonham!

martes, 30 de marzo de 2010

Samba con Guasacaca Rocks: The Rock Shop 1

Esta es la primera entrada que escribo em mi blog desde hace varios meses. Voy a contarles cómo ha sido mi vida desde final de 2009 hasta ahora, qué he hecho, a quiénes he conocido y cómo es que terminé formando una banda de rock.

En fin, han sido 5 largos meses desde la última vez que entré a mi blog a escribir sobre algo. El trabajo en donde estaba consumió mi tiempo totalmente; ni si quiera quedaba tiempo para consentirme, disfrutar de mi vida o hacer nuevas amistades, ya que los únicos amigos eran los del trabajo. Era un círculo vicioso, prácticamente. Dejé el trabajo porque el brillo se acabó, l amor se fue y la pasión dejó de existir. Es así como cuando nos enamoramos: nos gusta la persona, nos hace reír, tiene sus mañas que hasta nos gustan; pero llega una hora que después de tanta pelea, manía, celos y sofoco, decidimos terminar con aquello y continuar con nuestras vidas.

Sin embargo, de esa vivencia tan maravillosa, con sus aciertos y desaciertos, conocí muchísima gente, entre ellos Luis Henrique. Él es un chamo muy sencillo y querido, que tiene gustos musicales parecidos a los míos: la música rock, en todas sus expresiones y estilos.

Recuerdo que estábamos en la oficina un sábado en la tarde y no teníamos nada que hacer. Luis había llevado su guitarra y nos pusimos a cantar (aprovechando que no estaba el director, ni otras personas muy, muy importantes). En eso, él me pide cantar una canción en español, y se me ocurre cantar “Venezuela”. Sorprendentemente, al pana le gustó mi interpretación y es, entonces que me pregunta sobre mi experiencia musical, le respondo: “Pues, estuve en la coral del colegio, y soy cantante de bañera”. Obviamente que fue un chiste muy malo, pero a Luis – independientemente de eso – se le formó la idea en la cabeza de formar una banda de rock.

Henrique – yo siempre lo llamo así, por su segundo nombre – tiene una vasta experiencia en los escenarios como músico, y había salido de ese mundo por causa del trabajo. Fue así que contactó a un amigo de él – y baterista que formó parte de bandas al lado de Henrique – y le comentó para regresar a los palcos, esta vez con una voz femenina. Fue así como conocí a Alisson Oliveira.

Alisson, mejor conocido como Zé Bolha, tiene 28 años y pareciera de 18. Es un tipo híper centrado y con una experiencia musical gigante. Y pues, él engrana perfectamente conmigo y con Henrique. Ellos dos han sido mis mentores musicales junto a Led Zeppelin, Pink Floyd y Black Sabbath.

Entonces, continuando. Conocí a Alisson primero por teléfono y luego personalmente en el primer ensayo juntos (en un estudio de verdad, así como en las películas). En esa primera prueba fue que nos dimos cuenta que iba a dar realmente cierto.


Música de uno de los primeros ensayos de la banda: Cover de Patience - Guns N' Roses

domingo, 6 de septiembre de 2009

Para que expandan su léxico

Hola mi gente. Hace mucho tiempo que no escribo en el blog. He estado muy ocupada estas últimas semanas porque encontré trabajo, el cual hace que mis días precise de horas extras. En fin, aquí estoy una vez más y con nuevas cosas para contar. Este nuevo escrito a continuación fue enviado a mi correo por una amiga, de una amiga, de un amigo de mi hermano; ustedes saben como funcionan esos correos en cadena. Quiero compartirlo con ustedes para que lo disfruten y se rian tanto como yo :)

INESTABLE: Mesa norteamericana de Inés.

ENVERGADURA: Lugar de la anatomía humana en dónde se
colocan los condones.

ANÓMALO: Hemorroides.

ONDEANDO: Onde estoy

CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.

DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.

BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.

BERMUDAS: Observar a las que no hablan.

TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana
de mi mamá.

TELÓN: Tela de 50 metros ... o más.


BERRO: Bastor Alebán.

BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.

MANIFIESTA: Juerga de maníes.

POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.

CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche.

DIADEMAS: Veintinueve de febrero.

DILEMAS: Háblale más.

MEOLLO: Me escucho.

TOTOPO: Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro
que cocome rifrijoles.

ATIBORRARTE: Desaparecerte.

CACAREO: Excremento del preso.

NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.

ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una
película polno.

ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes
excepto para dos.

NITRATO: Ni lo intento.

TALENTO: No ta rápido.

ESGUINCE: Uno más que gatorce.

ESMALTE: Ni lune ni miélcole.

SORPRENDIDA: Monja en llamas

SOLVENTE: Lo que le dice la luna al sol antes de un eclipse.

SILLÓN: Respuesta afirmativa de Yoko Ono a Lennon.


martes, 1 de septiembre de 2009

Un mes después

Wow... Ha pasado un mes desde la última vez que escribí. Quiero disculparme con mis lectores pues ha sido un mes bastante corrido para mi; estoy trabajando y estudiando, y no me queda tiempo de nada. Hoy estoy aprovechando mi temprana llegada a casa (normalmente llego a las 9:30 pm del trabajo - para escribir a primera entrada del mes de septiembre.

Cómo les decía este mes ha sido una locura. Desde mi llegada de Venezuela, no esperaba encontrar trabajo tan rápido, y mucho en una empresa que promete mucho para mi desarrollo profesional. Además, los funcionarios que trabajan conmigo son personas simplemente maravillosas de las cuales aprendo muchas cosas, todos los días. Tal y como les conté en la única entrada del mes pasado "El sotaque" mi acento es todo un furor, llama mucho la atención y hasta algunas personas lo encuentrar muy chick. Con toda honestidade les digo que yo creia que mi acento y mi forma de hablar el protugués iba a ser un limitante, pero terminó convirtiéndose en algo a mi favor ;)

En fin, el personal que trabaja conmigo es de comiquita: tenemos a un pájaro loco (Pica Pau); a una pez llamado Nemo (O Pexe); a un Santa Clause (Papa Noel) con problemas de peso, no por lo gordo sino por lo flaco; una galleta nabisco (Bishcoito Nabishco); y por último las cuatro misses: Miss Tomasina, Miss Pinhais, Miss Señora Vilma y Miss Venezuela (osea yo jajajajajaja...)

Me encantaría tener fotos de mis compañeros de trabajo para ilustrar mi entrada. Prometo que esta semana que viene tomaré fotos de mi equipo.