miércoles, 9 de marzo de 2011

Carnaval Zombi... En Curitiba!

Cuando se habla de Samba, automáticamente se piensa en Brasil; sobre todo si esa palabra está acompañada de carrozas alegóricas, fantasías y disfraces de todo tipo, con bastante brillo y colores alucinantes. Así es el Carnaval, pero de Rio de Janeiro hacia el norte y nordeste de Brasil. Sin embargo, pocas personas se sientan a pensar en lo grande, populoso, y variado que es este país, y lo digo de esa forma pues la mayoría de las personas piensan que Brasil está conformado por Rio de Janeiro, Sao Paulo y la Selva Amazónica.

Volviendo al tema del carnaval... Tan grande es Brasil que hay estados al sur donde el clima es muy frío, húmedo y gris, y las personas que ahí viven son de origen, principalmente, alemán y ucraniano. Y, Alemania es un país, principalmente, protestante, mientras que Ucrania es católico ortodoxo, y el carnaval es una celebración de la iglesia Católica Romana.

Eso NO quiere decir que en los tres estados al sur de Brasil (Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul) no se celebre el carnaval. Particularmente en Curitiba (capital de Paraná), por no tener un clima caluroso o playa cerca, y por ser una ciudad - y un estado - muy europeo, el carnaval se celebra en un estilo un poco diferente y muy peculiar, y loquísimo también!



Curitiba es la capital brasileña del Psycho Carnival. Si, PSYCHO, como la película de Alfred Hitchcock. Según los organizadores de este evento - que se encuentra en su tercera edición - al principio había sido concebido para atraer a los fanáticos de la música Psycho Billy (que vendría siendo una mezcla entre Punk y Rockabilly) a Curitiba y hacer encuentros musicales y la ya conocida caminata zombi, la cual es un tradición "carnavalesca" en Curitiba desde 2007.

Esta caminata - que es uno de los highlights dentro del Psycho Carnival, reúne personas disfrazadas de zombi, com mucho maquillaje oscuro, muchísima sangre (fabricada con mermelada de grosella y ketchup), peinados súper locos y todo lo que la imaginación pueda proporcionar, para crear un disfraz de zombi igual o mejor que el video Thriller (1985) de Michael Jackson. Los creadores de la idea de una concentración y marcha zombi son fanáticos de películas de terror con personajes zombis, como las del director George Romero - Noche de los Mertos Vivientes (1968) y Despertar de los Zombis (1978). El domingo 6 de marzo, en Curitiba, cerca de 1.200 "zombis" se apoderaron del centro de la ciudad y sembraron el terror :-o O, al menos así fue por un par de horas! Ese número es dos veces mayor que en 2010, cuando 600 personas participaron.



Pero esta no es una tradición Made in Brazil. La primera Zombie Walk fue realizada en octubre 2003 en Toronto, Canadá, con la participación de seis personas "zombis". Dos años después, en 2005, la caminata reunió 400 personas en otra ciudad canadiense, Vancouver. San Francisco, Montreal, Nueva York, Sidney, Baltimore, Lisboa y Seattle ya forman parte de este escalofriante y súper frito evento. En Brasil, las ciudades que participan en la camina zombi, desde 2006, son Belén, Belo Horizonte, Curitiba, Rio de Janeiro y Sao Paulo.


sábado, 22 de enero de 2011

Sexo en el espacio, y otras cuestiones fuera de órbita...

Barbarella (1968)

El sexo en el espacio. Esta es una cuestión muy, muy importante. De hecho una de las más importantes y en la que todos los seres humanos debemos pensar, de ahora en adelante. Tarde o temprano nos veremos obligados a conquistar nuevas tierra en el espacio sideral (literalmente), ya que no da para realizar un viaje ida y vuelta hasta, digamos... Marte! Una visita al planeta rojo involucra un buen tiempo (de verdad, verdad) fuera de la tierra, es decir unos dos años, y ahí nos da la idea de presumir que los astronáutas ya inventaron  eso de tener sexo. Si el plan de la NASA es mandar gente para allá, entonces la magnitud del asunto es mayor. Pero, entonces, cómo sería tener sexo en el espacio? Ya los astronautas lo han hecho?

Según el libro Una misión humana a Marte: la colonización del Planeta Rojo, "el acto sexual durante un viaje a Marte puede requerir, potencialmente, complicadas prácticas de gimnasia sexual". Pero imagino que el acto sexual en el espacio, en ultimas instancias, debe resolverse sin mayores complicaciones, ya que los seres humanos han sido capaces de inventar maneras de tener sexo a pesar de toda clase de impedimentos lógicos... Según este libro, del que soy propietaria, la NASA no tiene una política oficial sobre el sexo durante una misión espacial. Sin embargo, si los astronautas se ambos sexos comparten una estrecha nave desde hace años, rodeados de estrellas que brillan en la oscuridad de la noche, los pensamientos son propensos a caer en el sexo y el romance... 

Los chinos SÓLO pueden ir al espacio si se cepillan los dientes. Ya los japoneses habí inventado el interior mata bacterias, para su uso en el espacio. Ahora, el Programa Espacial Chino entró, por primera vez, el ese tema de la higiene en el espacio, y comenzó a poner algunas restricciones para elegir a sus astronautas. Por ejemplo, NO se puede tener un aliento de dragón o cualquier enfermedad bucal y otro montón de cosas relacionadas con la higiene personal. La lista, según una materia publicada por la BBC de Londres, es sólo para garantizar la salud y bienestar de la tripulación. Y yo estoy en total acuerdo! Imaginen tener que convivir en pocos metros cuadrados y aire reciclado, con una persona que no usa desodorante? Una locura!

Los astronautas beben pipí en el espacio. SIIII!!! Según esta noticia  con un sistema de reciclaje que costó la módica suma de 250 millones de dólares, los astronautas ahora ya pueden beber su propia orina, bañarse, hacer comida y generar oxígeno. Con algunas mejoras y reducción de costos, esa tecnologñia podría ser usada en la Tierra... Será que estaremos dispuestos a usarla?

Fuentes: www.livescience.com, www.wikipedia.org, Una misión humana a Marte: la colonización del Planeta Rojo (DAVIES, Paul. 2004)

miércoles, 19 de enero de 2011

Boda Árabe...

Nunca había atendido a un matrimonio árabe. Me imaginé que tenían sus "rituales" pero que iba a ser igual que todas las bodas a las que he ido: ABURRIDAS! Pero no. La boda de una gran amiga palestina, a quien estimo mucho, Sanná Zaghab fue un éxito, en el sentido de que superó mis espectativas que iban desde decoración, hasta comida y estilo de música. Aquí van algunos highlights de la boda:

1. Tenía un elegante mini vestido plateado. Si!!! Mini!!! De los 250 invitados a la boda, de las cueles un 40% eran mujeres musulmanas o de origen árabe, sólo tres (3) usabamos vestidos cortos, y una (yo :p) bien sobre las rodillas.

2. La comida fue un show, lo digo porque fue comida árabe, que me encanta: Babaganouch, Beirut, Tabaquitos de repollo y uva, Esfiha, Humus, Kafta, Kibe frito, Mhalabie... DIVINO!!!

3. La fiesta realmente comienza cuando los novios llegan a la recepción, del resto todo el mundo tranquilo en sus mesas sin hacer ruido esperando con ansias el gran momento... De verdad fue GRANDE!

4. Al entrar los novios todos se acercan a recibirlos con una brutal algarabia, muy adictiva - por cierto. Nadie los toca y besa en ese momento, sólo se les aplaude y admira. Sanna estaba realmente hermosa, toda una princesa al lado de su príncipe azul! Junto con esa calurosa recepción a los novios, suena la música de fondo, que es típica de oriente medio y con la cual se baila el Dabke (دبکة), que es una danza en donde tanto hombres como mujeres se ponen en fila y ejecutan los pasos marcados por un líder o Raas/Lawweeh. Es la danza tradicional de Palestina, Síria, Líbano y Jordanía (casi todos los invitados eran de esos lados), y normalmente se baila en matrimonios y bautizos.

5. Tengo los pies destrozados de tanto bailar... Bailé Dabke toda la noche y con diferentes pasos. Bailé junto a los novios, junto a los Habibis y Mohameds de la ciudad. Realmente divertido!

6. Le mando un beso ENORME a los esposos y les deseo felicidad, properidad, paciencia, amor, comunicación y mucho falafel :p

Hermosos Sanná y Nabil 


Sanná bailando Dabke junto a sus seres queridos 


 Nabil, esposo de Sanná, bailando con el Keffiyeh



 El DJ Mohamed, quien animó la fiesta...


Los colegas de DJ Mohamed: Ahmed y Salim

miércoles, 12 de enero de 2011

100 Bolívares...



Qué haría una persona común y silvestre, pero con mucha hambre si tiene que pagar 100 Bolívares Fuertes por dos sandwiches con queso y tomate? A menos que sean unos de esos hechos en los mejores y más exclusivos restaurantes de Europa y USA cuyos clientes sean Angelina Jolie o Madonna, pues la persona, mínimo, le quebraría la cara al vendedor por tal especulación de precios! Pero NO. Aquí en Venezuela, mi país, tu país, nuestro país no puedes quebrarle la cara a nadie, a no ser Hugo Ratael Chávez Frías. 

No es broma lo de los sandwiches, porque nos acaba de suceder (a mi y mi madre) y, creyendo que era el lugar donde los comimos, pues fuimos a comparar con otros precios de otros establecimientos en el aeropuerto; efectivamente, la especulación está en TODAS PARTES. Ya vivo poco más de dos años en Brasil, y simplemente no hay punto de comparación... Jamás en la vida!!! Todo e diferente, bueno, bonito y barato a pesar de ser un país latinoamericano y que también tiene pobreza y sérios problemas sociales. No salgo de mi asombro... Me siento como un extraña en mi propia tierra!

PD: Dejo un video sobre Corea del Norte "Amarás al líder sobre todas las cosas"... Y Venezuela, infelizmente, será así en algún tiempo, no muy lejano.


sábado, 8 de enero de 2011

Año nuevo, fotos nuevas

FELÍZ AÑO BLOGÓSFERA!!! Tenía un tiempo sin publicar en mi blog. Así que aquí estoy, para poner cosas nuevas en este nuevo año :)

Estas fotos que publico las tomé el 2 de enero en un paseo que hice al Museo Oscar Niemeyer (MON o Museu do Olho, como se conoce en Curitiba) con mi familia. Y unas de ellas se encuentran en un concurso de fotografía en el cual estoy participando!


Grafo


Shades of greys... or whites...?


Líneas y curvas 1


Líneas 1


Líneas 2


Líneas y curvas 2


El "Ojo"


Cono


Las fotos con las cuales estoy participando en este concurso de fotografía son las de "El Ojo" y "Líneas y curvas 2". Si! Estoy en una fase de inspiración fotográfica, por decirlo así.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Amigos de alquiler


Es una tendencia que se está convirtiendo en moda entre jóvenes y adultos. Y ¡no! No es otra ridícula peli de vampiros o el último perfume de Hugo Boss. Le dicen “amigos de alquiler” o así le dicen aquí en Brasil, en Japón, y en otros países en donde – parece – la gente es muy, MUY ocupada, y con un tiempo bastante reducido como para – por así decirlo – socializar. ¡Sí! Eso mismo. Si no tienes amigos y sufres cuando estás solo, entonces no hay por qué preocuparse, pues ya es posible contratar a un amigo para estar siempre de su lado, y con el bolsillo – de igual manera – siempre vacío…

Por cerca de 150 reales la hora (o unos 200 bolívares fuertes), tendrás amigos, amigos de verdad, tus amigos. ¡Sí! Yupiiii… Qué ridiculeezzz Por tan solo unos cuando cientos de BsF, alquilas a un “amigo” para ir a una fiesta o reunión, o para conversar, o porque simplemente te cansaste de almorzar solo. ¡Exacto! Por un par de cientos de BsF podrás tener confidentes momentáneos. Pues, si… Por increíble que parezca, estos amigos “instantáneos” sirven para todo. Y cuando digo todo es, literalmente, TODO: un almuerzo, un hombro en donde llorar, alguien a quien abrazar cuando estás muy felíz por una súper noticia, ir a pasear al parque, pasando por cocteles, noche de cine, fiestas, compras y viajes!!! Por la cantidad de 200 BsF se puede conseguir a una amiga o amigo que sea bonito, simpático, confiable y educado…!

Recapitulando: si acaso un chico o chica tenga pocos amigos o apenas quiera una compañía para determinado evento, ella o el puede contratar a este amigo e incluso checar el “menú de amigos”.


www.amigosdealuguel.com.br

domingo, 5 de diciembre de 2010

Soñar SI cuesta... Y mucho!

Elucubrando sobre cómo sería el mundo si nos controlan los sueños


Mientras conversaba con mi novio sobre planes futuros y lo que podría suceder de aquí a un año o más, él me dice: "Bueno, bella, soñar no cuesta nada". En ese momento pienso en qué sucedería si tuviéramos que pagar para soñar; justo en ese instante él me pregunta "¿Te imaginas que cada sueño que soñemos se nos sea cobrado?" Él pensó y, apoyo la moción, de escribir una historia sobre una ficción distópica, en un mundo donde existe el totalitarismo sobre el subconciente de las personas. En ese mundo cada sueño (por ser placentero) es cobrado, y por cada pesadilla (por ser incómoda o desagradable) se devuelve un porcentaje a la persona quien la tuvo.

En ese plano de ficción distópica, el poder sería mantenido por una "élite onírica" los cuales controlaría todo tipo de expresión por parte del subconciente humano, en donde los riquísimos y sabrosos sueños, yendo desde los más simples y bonitos hasta los de tipo sexual (o llamados sueños húmedos) son monitoreados, estos últimos pagando multas haciendo con que las personas que los hayan soñado (dependiendo de cuanto placer este haya dado al soñador o soñadora) sean enviados a "campos de hipnopedia" o "campos de educación del sueño", que serviran para reeducar el subconciente a través de terapias no convencionales, como aquellas a las cuales Alex - personaje principal del libro de La Naranja Mecánica - es sometido. En el caso del sueño en vez de imagenes violentas y desagradables, al individuo se le muestran imagenes de paz, amor, de colores pasteles y full de simbolos no violentos, acompañados de música pop, pegajosa y simpática y dosis de injecciones que indusen al malestar y vómito, haciendo que con el tiempo el individuo termine respondiendo a las imágenes (de los sueños) de la misma forma en la que repsonde a la droga.

Tal vez escribo todo esto sin una base que soporte la posibilidad de una invasión onírica por parte de agentes de un gobierno autoritario. Sin embargo, varios escritores ingleses entre ellos Aldous Huxley (Un mundo felíz, La isla) y George Orwell (Rebelión en la granja, 1984) escribieron novelas de ficción distópica en donde los sueños son controlados de forma directa o indirecta por funcionarios de las élites de poder. Así que mi novio y yo no estamos tan locos como para pensar que eso podría suceder, pues hace más de 80 años Huxley, Orwell, entre otros plasmaron sus ideas y pensamientos en libros que se convirtieron en Best Sellers. Y, sin ir muy lejos en el tiempo, películas como The Matrix o Minority Report tienen como temas la mente, el pensamiento, realidades distópica paralelas, teorías posmodernistas, hasta involucran a Calderón de la Barca, Kant y Platon...

Me estoy dando cuenta que con todo este tema del sueño estoy entrando al campo filosófico, y es que no puedo evitarlo. En fin, como dijo Platon en su "Alegoría de la caverna" (de la cual The Matrix es una versión, digamos... futurista), con el conocimiento adquirido pordemos captar dos realidades del mundo: el mundo sensible (a través de nuestros sentidos) y el mundo inteligible (conocido y alcanzado sólo a través de la razón).